martes, 20 de enero de 2015

El engaño de los productos light


light
El pánico a ganar peso cada vez gana más adeptos haciendo que desplacemos de nuestra dieta alimentos que habitualmente formaban parte de ella. Por esto, y para que podamos darnos esos caprichos, cada vez son más los fabricantes que lanzan al mercado alimentos considerados bajos en calorías. Son los denominados light, pero ojo con esto, ya que puede tener un doble juego que debemos conocer.
Ante todo, lo que nos queda en la mente es que los productos considerados light son mejores porque nos ayudan a mantener el peso y evitar así la ingesta excesiva de grasas y azúcares refinados. Pero nada más lejos de la realidad, ya que no siempre éstos son lo que parecen, ya que para conseguir el sabor adecuado que imita al alimento real es necesario el uso de otras sustancias que no son tan beneficiosas para el organismo.

martes, 13 de enero de 2015

Introducción

Los pasillos de los supermercados se han convertido en vías a los mejores conocimientos sobre nutrición gracias a las nuevas regulaciones internacionales y nacionales que ya existen en muchos países. La etiqueta de los alimentos debe ofrecer ahora información más completa, útil y precisa sobre nutrición que antes, este es el camino a alcanzar en la nueva estrategia para que las etiquetas en los envases de los alimentos puedan tener una función social importante al contribuir en la educación alimentario nutricional y servir además al consumidor como una alternativa de protección por lo que debe abarcar la mayor cantidad posible de países o regiones.

El objetivo es despejar la confusión que ha prevalecido en los estantes de los supermercados durante muchos años, ayudar a los consumidores a escoger dietas más saludables y extender a las compañías elaboradoras de productos alimenticios, un incentivo para el mejoramiento de las cualidades nutritivas de sus productos.

Etiquetas de Nutrición y Alimentos Apropiados.

Las recientes regulaciones, la mayoría de las cuales entraron en vigencia en 1994, sugieren etiquetas de nutrición en casi todos los alimentos. Además, establecen programas voluntarios de información sobre muchos alimentos crudos como por ejemplo sobre los vegetales, frutas y pescados crudos que se consumen con más frecuencia, sobre las carnes u otros productos de gran aceptación y que como consecuencia se venden mucho.

Información sobre nutrición de algunos alimentos o menús de los restaurantes también debe ser provista, que deben basarse en afirmaciones de salud y contenido de nutrientes con bases científicas.

Algunos alimentos pueden estar exentos de llevar etiquetas de nutrición. Estos incluyen:

  • Alimentos servidos para el consumo inmediato, como en las cafeterías de los hospitales, aviones, vendedores ambulantes, mostradores de golosinas en centros comerciales y máquinas de vender comida.
  • Alimentos listos para comer que no son consumidos inmediatamente, pero preparados en el lugar, por ejemplo bizcochos, fiambres, y dulces.
  • Alimentos despachados en masa mientras no sean vendidos en esa forma a los consumidores.
  • Alimentos médicos como los usados para atender las necesidades nutritivas de pacientes con ciertas enfermedades.
  • Simple café y té, algunas especias, y otros alimentos que no contienen cantidades significativas de elementos nutritivos.
  • Alimentos producidos por negocios pequeños, es decir, lugares donde las producciones son bajas también pudieran estar exentos.