jueves, 26 de febrero de 2015

planetas    centimetros

Mercurio-----------0,38       
Venus----------------0,94
Tierra----------------1
Marte----------------0,5
Jupiter---------------11,2              
Saturno-------------9,44
Urano----------------4,00
Neptuno------------3,88
 

martes, 3 de febrero de 2015

Preguntas del etiquetado

1_¿Qué  tipos de productos no tienen etiquetado?

No hay productos sin etiquetas si no serian ilegales 


2_¿Qué tipos de productos tienen etiquetas?

Todos 

3_ ¿Qué diferencia hay entre fecha de consumo y fecha de caducidad?

Fecha de caducidad y consumo preferente son dos conceptos que no deben confundirse. Mientras la primera advierte sobre el día límite a partir del cual el alimento no es adecuado para el consumo desde el punto de vista sanitario, el consumo preferente hace referencia al tiempo en el que el producto mantiene intactas sus propiedades, sin que su ingesta suponga un riesgo para la salud.

4_¿Qué debería llevar una etiqueta de un alimento?

1. La denominación del alimento
2. La lista de ingredientes
3. Ingredientes que puedan causar alergia o intolerancia y se utilice en la fabricación o elaboración del alimento
4. La cantidad de determinados ingredientes o categoría de ingredientes
5. La cantidad neta
6. La fecha de duración mínima o la fecha de caducidad
7. Las condiciones especiales de conservación y de utilización.
8. El nombre o la razón social y la dirección del operador de la empresa alimentaria
9. País de origen o lugar de procedencia
10. El lote


5_ ¿Qué tipo de información debe llevar un prospecto medicinal?

Tiene que poner:
quien puede tomarlo y que cantidad

6_ ¿Qué diferencia hay empaquetado según los diferentes productos?

Que por ejemplo las chuches tienen un color llamativo y las productos de limpieza tienen un color apagado.

7_ ¿Qué indica el número de lote?

Por lote se entiende un conjunto de unidades de venta de un producto alimenticio, producido, fabricado o envasado en circunstancias prácticamente idénticas.

8_ ¿ En qué idioma debe estar las etiquetas?

Debe estar en el idioma  que ese producto se venda.

9_¿Puede venderse un producto de fuera de  la Unión Europea en España?

1¿que tipo de producto lleva etiquetas?

La utilidad de la etiqueta, es conocer la identidad de los productos y asegurar la calidad en ellos. El etiquetado de un producto es toda aquella mención, marca de fábrica o comercial, dibujo o signo relacionado con el producto que figure en el envase, documento, rótulo, etiqueta o collarín que acompañen o se refieran a dicho producto.

La etiqueta es un elemento que no sólo identifica el producto, sino que proyecta la imagen tanto de éste como de su fabricante. Además, debe informar sobre dicho producto, sus características, las formas de usarlo y, en algunos casos, sobre aspectos legales concernientes al manejo y uso del mismo.

El código de barras de una etiqueta es una herramienta comercial y logística, puesta al servicio de la empresa, que permite identificar automáticamente los artículos de venta, a través de la lectura óptica del escáner. De esta manera, permite conocer todo tipo de artículos, productos, unidades de expedición y localizaciones (palets) a lo largo de la cadena de suministro, de forma única y no ambigua, pues cada referencia tiene asignado su propio código, único e individual.

2 ¿que tipos de productos no tienen etiquetas?

Existen muchas empresas y asociaciones que utilizan motivos relacionados con la naturaleza, la protección del medio ambiente, etc., sin embargo, en muchos casos esta información no es del todo cierta, o bien, no queda suficientemente clara a qué parte o partes del proceso de fabricación, o de la materia prima, o de la distribución son las que son rigurosas con el medio ambiente.
Se tratan de autodeclaraciones informativas de aspectos ambientales de productos para considerarlos como productos ecológicos. Son realizadas por el propio fabricante en forma de textos, símbolos o gráficos y exigen la responsabilidad de cumplimiento del contenido de la información, tales como etiquetas en el producto en el envase, literatura del producto, boletines técnicos, avisos, publicidad, ‘’telemarketing’’, medios digitales o electrónicos e Internet.
Este tipo de declaraciones no es susceptible, aunque sí preferible, de una certificación de una tercera parte independiente. Los requerimientos específicos de este tipo de etiquetas se recogen en la normativa ISO 14021.
Así como el uso de las etiquetas tipo I conlleva la utilización de un distintivo característico, la utilización de símbolos en las etiquetas tipo II es opcional.
Los requisitos principales que deben de cumplir este tipo de símbolos son que deben ser simples, deben distinguirse fácilmente de otros símbolos y no deben utilizarse símbolos de objetos naturales, a no ser que exista una relación directa y verificable entre el objeto y la ventaja declarada.

3. Diferencia de consumo preferente y fecha de caducidad


  Fecha de caducidad y consumo preferente son dos conceptos que no deben confundirse. Mientras la primera advierte sobre el día límite a partir del cual el alimento no es adecuado para el consumo desde el punto de vista sanitario, el consumo preferente hace referencia al tiempo en el que el producto mantiene intactas sus propiedades, sin que su ingesta suponga un riesgo para la salud. La diferencia parece clara y, sin embargo, no lo es tanto. Así lo han detectado responsables del Gobierno de Reino Unido: los consumidores no hacen distinciones entre fecha de caducidad y consumo preferente y desechan el alimento que ha sobrepasado la fecha establecida. Tampoco gestionan de forma adecuada sus recursos con la planificación, el almacenamiento y la administración correcta de los alimentos. El resultado es un pésimo manejo de los recursos alimenticios, ya que se desperdician 8,3 millones de toneladas de alimentos y bebidas, que acaban cada año en la basura. 


4.¿que deveria llevar la etiqueta de un alimento?

El Etiquetado de alimentos es el principal medio de comunicación entre los productores de alimentos y los consumidores finales. El etiquetado puede ser cualquier documento, bien sea escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta del alimento, siendo la etiqueta la información sobre el artículo que acompaña a éste o se expone cerca durante su venta. Se considera etiqueta alimenticia incluso la información empleada en la venta o comercialización de un alimento. Las normas de etiquetado de alimentación están sometidas al derecho alimentario propio de cada país, aunque no obstante existen organismos internacionales como la FAO (organismo especializado de la ONU) que armonizan un conjunto de "buenas prácticas" que sirve de referencia común a los países. Las normas no pueden aplicarse por igual a todos los productos, debido a que algunos de ellos (como por ejemplo el vino, o los alimentos transgénicos) tienen normativas específicas.

5.¿que tipo de informacion debe llevar un prospecto medico? 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estableció las definiciones y lineamientos generales de la información que deberán contener los prospectos, etiquetas y rótulos de especialidades medicinales de condición de venta libre. La Disposición 753/2012, publicada en el Boletín Oficial expresa que los registros nuevos deberán ajustarse a los nuevos lineamientos y que el laboratorio titular del mismo tendrá un plazo de dos años para la adecuación a la reciente normativa. La determinación fue comunicada a CAEMe, CAPEMVeL, CILFA, COOPERALA, CAPGEN y SAFyBI, según se comunicó oficialmente.

6.diferencias de enpaquetado


los empaquetados de alimentos tiene q ser con colores llamativos